ECOSOFIA


BIENVENIDOS

En este espacio deseamos buscar alternativas ambientalmente sustentables para nuestra sociedad, en armonía con el ambiente es una forma de vida, de pensar, de actuar.



ECOSOFÍA



Involucra la dimensión espiritual y holística (cosmos), toma medidas para la protección del mundo, la vida, y trata de impulsar un cambio profundo de la visión del mundo bajo princios y valores universales.


La ecología ha demostrado  que los seres vivos en su ambiente, su distribución y sus interacciones entre organismos y su entorno están en crisis.

La Filosofía como amor hacia la sabiduría lo confirma, después de estudiar variedades de problemas  fundamentales acerca de cuestiones como la existencia, el conocimiento, la verdad, la ética, la armonía, la mente y la comunicación, que urge más que en ningún otro tiempo de la historia sabiduría ecológica.



La tarea más complicada de la ecosofía es la elaboración de un proceso que gestione el cambio.



HOLON
El escritor Arthur Koestler acuñó esta idea, tomando como base la palabra griega para "todo", junto con el sufijo "on", el que significa "parte". En todo caso este término indica que los subsistemas particulares actúan como unidades independientes, y a pesar de ello están ligados.








PROYECTO DE VIDA ECOSOFICA

La vida ideal, esa que perseguimos desde la infancia con nuestros sueños pueriles, es transformada por nuestro conocimiento del mundo, nuestras posibilidades, nuestro contexto y madures; aunque como seres humanos todos tenemos las mismas necesidades (amar y ser amado, de comunidad, una vivienda digna, trabajo digno, comunicación, familia o compañía, educación, salud, recreación, participación, desarrollo de la creatividad, habilidad, y/o hobbies), sería fácil predecir la vida ideal da cada uno, pero como seres irrepetibles y únicos cada uno debe descubrir que lo hace feliz o permite estar tranquilo.  

Cada uno debe asumir su responsabilidad en la construcción de su sendero, camino u opción de vida, la voluntad y las herramientas que busque y utilice en pro de alcanzar esos sueños, hacen que dejen de ser utopías a convertirse en hechos o metas viables. Pero para no caer en el desaliento debe existir un equilibrio entre lo físico, psíquico y cognoscitivo.
 
Como un proyecto definir nuestra vida ideal desde su concepción este debe ser muy objetiva (respondiendo al qué, cómo, cuándo, dónde, con qué, para qué, con quién, etc), debe  tener en cuenta los antecedentes (lo que fuimos), revisar la línea base (contexto) y con visión retrospectivamente concienzuda, proyectando (en tiempo y espacio cosmogónico) nuestras metas en el corto, mediano y largo plazo.

El ideal, es sueño, la brújula, el motor, eso que te impulsa la voluntad de hacer o actuar en pro de alguna meta.


La trama de la vida “Una nueva perspectiva de los sistemas vivos” de Fritjof Capra 1998, es una referencia en la que me sustento, por que no se obtiene sustentabilidad, equilibrio, armonía si primero no desarrollamos un  pensamiento abstracto, sistémico, sinérgico y holístico del mundo, si no  interpretamos, entendemos las interconexiones e interrelaciones entre lo animado e inanimado, nos conscientiza  para pensar, imaginar y actuar como comunidades sustentables, con actores que impactan en la red de trabajo, esfuerzo; por tanto “VIVIMOS EN LA CASA QUE HEMOS CONSTRUIDO”, si la casa también es el mundo, el mundo es el reflejo de nuestra cognición, de nuestros sueños, nuestros valores, es el reflejo de lo que somos como civilización.

Marian

 





Comentarios

  1. PRESIDENTE URUGUAYO PEPE MOJICA:
    "Palabras en conferencia Río + 20" 2012

    CUANDO LUCHAMOS POR EL MEDIO AMBIENTE EL PRIMER ELEMENTO DEL MEDIO AMBIENTE SE LLAMA LA FELICIDAD HUMANA.
    LA GRAN CRISIS NO ES ECOLÓGICA ES POLÍTICA.
    ¿ESTAMOS GOBERNANDO LA GLOBALIZACIÓN O LA GLOBALIZACIÓN NOS GOBIERNA A NOSOTROS?
    EL HIPERCONSUMO ES EL QUE ESTÁ AGREDIENDO AL PLANETA.
    HAY NECESIDAD DE EMPEZAR A LUCHAR POR OTRA CULTURA.
    EL DESARROLLO NO PUEDE SER ENCONTRA DE LA FELICIDAD.

    Vea el video en http://www.youtube.com/watch?v=9_YbuekXh6Q

    ResponderEliminar
  2. El presidente Mojica.
    http://www.youtube.com/watch?v=aZBaU39iwbM

    Esto es ser consecuente.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

CUENCA DEL RIO TUNJUELO

EPASUR

GLOBALIZACION DEL HAMBRE Vs SOBERANIA ALIMENTARIA