CUENCA* DEL TUNJUELO: Vincula 7 localidades: Sumapaz, Usme, Ciudad Bolivar, Rafael Uribe Uribe, Tunjuelito, Bosa y Kennedy. No. habitantes aproximado: 2.800.000 (hab.) Requiere manejo especial por sus numerosos conflictos sociales y ambientales, el Plan de Ordenamiento y Manejo Ambiental de la Cuenca (POMCA) contempla los aspectos enunciados en el mapa. *Cuenca: Àrea geogràfica delimitada por el divorcio de aguas y el divorcio topográfico, donde confluyen las aguas superficiales, subterráneas y atmosféricas en un cause, rìo principal, lago, laguna y/o mar. Colombia ha sido privilegiada con: · 12 Hoyas hidrográficas (Río Mira, Río Patía, El Micay , Río San Juan y Baudó del Pacífico; Río Atrato, Sinú, Ríos Magdalena y Cuaca, Ríos Sierra Nevada y la Guajira de Atlántico; Cuenca del Catatumbo; Ríos del Meta, Vichada, Inírida, Guaviara , entre otros del Orinoco; y de la cuenca del Amazonas los Ríos Caqueta , Putumayo, Apaporis, y Vaupés. · 720.000 microcuen...
Ciudades sostenibles
ResponderEliminarEl ESpectador, Laura Villamil | Elespectador.com 13 Sep 2012 - 7:33 pm
Es claro que la sostenibilidad está en auge, no solo para la implementación de estrategias empresariales, sino para programas relacionados con la salud, la calidad de vida, la economía, el medio ambiente, la educación y la planeación urbana, entre otros. De esta última, se hablará el próximo 3 de octubre en el Foro Internacional de Ciudades Sostenibles en Barranquilla, que busca evaluar los enfoques con los que diferentes ciudades colombianas han abordado este concepto.
Será un espacio que contará con la presencia de funcionarios de Bilbao y Barcelona (España), así como de Mar del Plata (Argentina) y Medellín, que explicarán casos exitosos de ordenamiento y planeación urbana para replicarlos en urbes comoBarranquilla, Bucaramanga, Manizales y Pereira, elegidas para implementar un crecimiento sostenible en materia ambiental, fiscal, gubernamental, económica y social. El principal objetivo de la jornada es aumentar la competitividad y el nivel en la calidad de vida de sus habitantes.
Juan Pablo Bocarejo, director del Grupo de Estudios en Sostenibilidad Urbana de la Universidad de Los Andes, explicó que “las ciudades colombianas han sido bastante innovadoras en la realización de proyectos sostenibles. Por ejemplo, el caso de Bogotá con Transmilenio, que impuso una tendencia en la creación de sistemas de transporte en otros sitios, o Medellín, que adoptó el diseño de su sistema integrado con el Metro, el Metrocable y el Metroplus”.
Sustentabilidad
ResponderEliminarEl buen vivir de sus habitantes dentro de los límites ecológicos de la Tierra
Es posible sí:
Si para un dolor común existe un amor común
Si te reconcilias con el planeta
Si piensa abstracto y holístico
Si busca apoyo
Si actuamos para construir nuestros sueños
Si tenemos voluntad
Es posible con:
Con respeto
sabiduría ancestral
desarrollo económico local
desarrollo comunitario
toma de decisiones inclusiva
resolución de conflictos
educación holística e integral
alimentos ecológicos y saludables
construcción ecológica
sistemas de energía renovables
gestión integral de residuos
medicina alternativa
eliminación de tóxicos
responsabilidad social e individual
SUSTENTABILIDAD CON PARTICIPACIÓN:
ResponderEliminarConsidero que para encaminar a los habitantes de un territorio a la sustentabilidad debe habilitarse el espacio para la participación ambiental por que:
La participación debe tener incidencia en las decisiones públicas.
Permite generar flujos de información desde arriba y desde abajo en una sociedad.
Es un derecho fundamental estipulado en la constitución y tenemos que ejercerlo.
Facilita la ejecución, evaluación, y seguimiento de las políticas sociales como elemento central y protagonista de los procesos de desarrollo.
La participación de todos los miembros de la comunidad destinataria es esencial tanto para el desarrollo local como para el fortalecimiento comunitario.
Permite organizarnos y generar nuevas dinámicas en el territorio.
Permite crear nuevas relaciones sociales.
Somos menos vulnerables a que se nos violente un derecho.
German S.