AVES "Excusas para la sustentabilidad territorial"
AVES"Excusas para la sustentabilidad territorial"
El monitoreo participativo
incrementa la conciencia local acerca del valor de las aves y la biodiversidad, permite la apropiación y uso de esta información por parte de la comunidad para potenciar el reconocimiento del patrimonio natural, para defenderlo y proponer alternativas de aprovechamiento en pro del desarrollo. Sugerimos el estudio de las aves como excusa para la sustentabilidad territorial porque son carismáticas, pero
consideramos que este tipo de experiencias puede ser replicada con otros grupos
taxonómicos.
La ciencia ciudadana o participativa hoy por hoy se convierte en una herramienta colaborativa que nos permite acceder a información y socializar observaciones sobre los territorios de forma gratuita; Al hacer uso de ellas podemos compartir con ustedes la primera guía de aves que realizamos en la vereda Quebrada Grande del municipio de San Antonio del Tequendama (Cundinamarca), con la colaboración de diferentes actores locales y con asesoría de profesionales de la plataforma Inaturalist ( https://www.inaturalist.org/ ) y https://www.fieldmuseum.org/
Guía de aves que realizamos en la vereda Quebrada Grande del municipio de San Antonio del Tequendama (Cundinamarca)
GUIA AVES SAN ANTONIO DEL TEQUENDAMA
BUENAS PRACTICAS PARA EL AVITURISMO
El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo puso a disposición en el 2017 esta guía para orientar la práctica del aviturismo en Colombia.
Guía de Buenas Prácticas para la Actividad del Aviturismo
Muestra de Aves de la Cuenca del Río Bogotá
Te invitamos a consultar algunos de nuestros proyectos de ciencia ciudadana
Forpus conspicillatus
Sicalis flaveola
Ramphocelus dimidiatus
Tangara gyrola
Stilpnia cyanicollis
Thraupis episcopus
Coragyps atratus
Phalacrocorax brasilianus
Euphonia laniirostris
Bubulcus ibis
Comentarios
Publicar un comentario